El neopreno es muy usado para elaborar los wetsuit jacket, se trata de una especie de caucho sintético multiusos. Es obtenido mediante la polimerización del cloropreno y tiene una elevada estabilidad química que lo hace ideal para estos trajes.
Pero el elemento, si se quiere más impresionante, del neopreno es su capacidad de adaptación a una variada gama de temperaturas. Lo que quiere decir que este material en los trajes para surfear funciona muy bien por su comodidad y adaptabilidad.
Cómo elegir tu wetsuit jacket
Elegir un nuevo wetsuit jacket o traje de neopreno, eventualmente puede convertirse en una decisión muy seria, si piensas surfear. Es una inversión importante, y su elección debe ser la más adecuada porque marcará la diferencia dentro y fuera del agua.
Muchas personas suelen usar un traje de neopreno por mucho tiempo, así que resulta lógico elegir uno adecuado y bonito. La idea es que te dure lo máximo posible, pero que también sea de tu gusto para surfear con comodidad.
Sirva esto como una guía que sea definitiva para saber qué debes hacer al momento de elegir el wetsuit más adecuado. Para ello hemos ideado algunas preguntas, cuyas respuestas serán el Norte de tu búsqueda, así que vayamos al punto.
¿Para qué quieres el wetsuit?
Lo primero que debes preguntarte al momento de comprar un wetsuit es para qué lo necesitas: para nadar, windsurfear o surfear. También podría ser para una variada combinación de otras especialidades acuáticas, todo ello con la finalidad de determinar el tipo de traje.
Las estadísticas indican que la mayoría busca un wetsuit jacket que sea ligero para surfear porque de esta manera obtienes mejor flexibilidad. Pero también podrías elegir un traje de neopreno térmico, si vas a nadar en aguas abiertas, para mantenerte más abrigado.
¿Tu wetsuit jacket es para verano o para invierno?
Esta respuesta va a determinar el espesor o consistencia del traje, y por norma general, en países fríos necesitarás un wetsuit 5/3 o 5/4. Esto te permitirá poder usarlo durante el año entero, siendo ideal para el surf, windsurf y kitesurf,o sus diferentes combinaciones.
Aunque este tipo de traje también puedes usarlo para paddleboard, especialmente si hay probabilidades razonables de caer al agua. Además, en verano podrías elegir un traje de neopreno 3/2 o 4/3 que no es muy caluroso, pero puede cubrirte bien.
Estos últimos son ideales para aquellos meses fuertes del verano cuando tus actividades son esencialmente fuera del agua. Tal sería el caso en la práctica del kayak, paddleboard, windsurf, kitesurf, kayak, donde no tendrás mucho frío.
Ahora bien, si lo que quieres es un wetsuit jacket simplemente para nadar, y quieres conseguir uno largo, tienes opciones. La enorme mayoría de estas van a tener una combinación de paneles de 2 a 4 mm, con distintos estampados.
Verano
Un wetsuit completo 3/2 o 4/3 resultaría ideal para el verano, sin embargo, si lo vas a tener para todo el año, selecciona uno 5/3 o 5/4. Habrá pocos días donde pases calor practicando surf con un traje hecho especialmente para invierno.
Pero si sientes calor, tu opción podría ser un traje de perneras cortas, si vas a hacer kitesurf o wakeboard. Pero necesitarás un traje de mangas cortas, si piensas practicar windsurf o simplemente surf.
Invierno
Para el invierno vas a necesitar un traje 5/3 o 5/4 que pueda mantenerte más protegido, pero deberás llevar botas. Por supuesto, el uso de guantes y su respectiva capucha serán necesarios durante las temporadas más frías.
De manera alternativa, si tu presupuesto alcanza, podrías comprar un segundo wetsuit jacket, con una capucha de 6 mm. Este resultaría un traje ideal para aquellos inviernos más rudos y para la práctica especial de surf.
También hay marcas que pueden ofrecerte una excelente opción de traje de neopreno 5/4 que trae una capucha desmontable. Este sería un traje bastante versátil que con toda tranquilidad podrías llevar todo el año.
Recuerda seleccionar un par de botas de neopreno para que combines tu wetsuit, por supuesto, dependiendo del deporte que practicas. Conviene detenerse a analizar la variedad de botas para detallar las diferencias entre las de gama alta y las más moderadas.
¿Qué talla debo comprar?
Aunque las marcas tengan tablas de tallas de sus trajes, siempre será recomendable probarse el wetsuit antes de cerrar la compra. Ten presente que los tamaños varían mucho entre las distintas marcas, así que verifica todo antes de comprar en línea.
Las tiendas siempre estarán deseosas de asesorarte sobre las tallas, si les consultas vía correo electrónico, solo debes contactarlos. Por lo general, siempre será mejor que el traje te quede ajustado, más de lo que podrías pensar.
Es bueno recordar que el neopreno es elástico y, si compras un traje muy grande, con el tiempo no te quedará bien. Si no has usado un wetsuit, podría resultar incómodo, pero los vendedores te darán un trato y asesoramiento personalizado.
Cremallera al frente o en la espalda
Los wetsuit jacket con cremallera al frente son bastante conocidos, y hay quienes dicen que son más confortables. Pero esto también tiene sus detractores, aquellos que prefieren una cremallera en la espalda.
La cremallera al frente podría tener algunas ventajas que no tienen los trajes con cremallera atrás. Digamos por ejemplo, que necesitas poros de vaciado y una cremallera que puedas cerrar con facilidad tú mismo.
Seguramente, nadie quiere solicitar ayuda a extraños para ponerse el traje, además de la estructura que deje salir el agua. Ahora bien, una cremallera atrás también puede ser ventajosa, especialmente por ser más fácil ponerse el traje, en solitario.
Los trajes de gama alta, fueron pensados para minimizar la entrada de agua y maximizar su flexibilidad en la espalda. Estas cremalleras pueden ser más reducidas y estar ubicadas en una segunda capa fuera del traje, pero debes revisar precios.
Diferencias en las cremalleras
En un wetsuit con cierre al frente, la cremallera está ubicada horizontalmente, y en un traje con cierre atrás es diferente. Estos tienen una cremallera vertical en la parte delantera, hechas para dejar entrar el agua cuando se utilizan en trajes de verano.
Claro, esto fue pensado porque hay otros artículos que se usan en condiciones más calurosas, como chaquetas y trajes sin mangas. Se trata de un sistema para vestirse más fácil, pero también deja entrar la mayor cantidad de agua al cuerpo.
Por eso no recomendaríamos su uso en temperaturas más frías, y una excepción sería la chaqueta y el wetsuit de verano. Si quieres usarlo en inmersiones en invierno, debes elegir aquel que te abrigue y proteja mucho más.